Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Procesos de Innovación Abierta en Inteligencia Artificial: el caso de DeepSeek y su impacto empresarial

marzo 26, 2025

Nos complace invitarle a la reunión que se llevará a cabo el día miércoles 26 de marzo a las 7:30 a.m., en modalidad virtual. En esta ocasión contaremos con la colaboración del Dr. Tomás De Camino Beck, Investigador y Director de la Escuela de Sistemas Inteligentes de la Universidad CENFOTEC. Tomás expondrá sobre Innovación Abierta en Inteligencia Artificial, particularmente sobre:

Procesos de Innovación Abierta en Inteligencia Artificial:
el caso de DeepSeek y su impacto empresarial

La innovación abierta fomenta la colaboración externa para acelerar el desarrollo tecnológico, integrando conocimientos de diversas fuentes. Ejemplos como TeX, Linux, Apache, Eclipse, PostgreSQL, QEMU y Git, junto con protocolos como TCP/IP, han demostrado cómo el acceso abierto impulsa la innovación y el progreso global. En contraste, empresas como OpenAI, pese a su nombre, han restringido el acceso a sus desarrollos más avanzados en IA Generativa, equilibrando apertura con control estratégico.

DeepSeek es una empresa de IA que ha adoptado un enfoque de código abierto, liberando sus modelos R1 y V3 bajo licencias permisivas. Comparte informes técnicos y utiliza métodos avanzados, como aprendizaje por refuerzo (RL) y Mixture-of-Experts (MoE), para entrenar y optimizar sus modelos. DeepSeek promueve la transparencia y la colaboración, validando y mejorando sus modelos con retroalimentación de la comunidad.

Esta conferencia explora cómo la innovación abierta facilita el desarrollo de tecnologías avanzadas por medio de la colaboración. Analizaremos el caso de DeepSeek, destacando su enfoque en Inteligencia Artificial, la integración de conocimientos externos y el impacto de este enfoque en la aceleración de soluciones innovadoras.

Obtendrán beneficios de esta conferencia: Gerentes Generales, Gerentes de Tecnología, Gerentes de Innovación, Investigación y Desarrollo, Arquitectos de Tecnología, Gerentes de Mercadeo, Gerentes Financieros, Analistas y Científicos de Datos, Profesionales en Informática, Ingeniería, Tecnología y Ciencias Cognoscitivas, Directores Académicos y Profesores Universitarios.